Ir al contenido principal

Referencias

 

Andrade, A. (2011). Comenio: aportes pedagógicos. Universidad Pedagógica Nacional. http://200.23.113.51/pdf/27884.pdf

Bernardini, A. y Soto, J. (1984), La educación actual en sus fuentes filosóficas. San José EUNED. https://editorial.uned.ac.cr/book/U00267

Castillero, O. (2021). Jean Piaget: biografía del padre de la psicología evolutiva. Psicología y mente.

https://psicologiaymente.com/biografias/jean-piaget

Carbajal, M. I. (6 de abril de 2021). Lo que debes saber de tipos, ventajas y características del aprendizaje significativo. Elige Educar. https://eligeeducar.cl/acerca-del-aprendizaje/lo-que-debes-saber-de-tipos-ventajas-y-caracteristicas-del-aprendizaje-significativo/

Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. (s.f.). Pestalozzi, Johann Heinrich. https://www.conapred.org.mx/index.php?contenido=pagina&id=453&id_opcion=45&op=84


Cruz, A., E. (17 de enero de 2020). La educación transformadora en el pensamiento de Paulo Freire. Educere, 24 (78), 197-206. https://www.redalyc.org/journal/356/35663284002/html/#:~:text=La%20concepci%C3%B3n%20educativa%20de%20Freire,con%20y%20por%20el%20otro.


Decroly, Ovide (1871–1932). (s. f.). datos.bne.es. https://datos.bne.es/persona/XX1092639.html


Delgado, P. (2 de junio de 2020). ¿Qué es la "desescolarización"? Observatorio Instituto para el Futuro de la Educación. https://observatorio.tec.mx/edu-news/opiniones-desescolarizacion#:~:text=La%20desescolarización%20es%20un%20método,tiempo%20que%20le%20toma%20acostumbrarse.


Durán, J. (9  de abril de 2015). Consecuencias educativas de la Reforma - Historia de la educación. Aula fácil. https://www.aulafacil.com/cursos/pedagogia/historia-de-la-educacion/consecuencias-educativas-de-la-reforma-l28339 

Ecured. (2011). Federico Froebel. https://www.ecured.cu/Federico_Froebel

Edición. (31 de agosto de 2017). ¿Qué es la Zona de Desarrollo Próximo según Vygotsky? Actualidad en Psicología. https://www.actualidadenpsicologia.com/que-es/zona-desarrollo-proximo/

Editorial MD México. (2022). Biografía de Federico Froebel. Blog. https://www.editorialmd.com/blog/federico-froebel

Editorial MD. ( 10  de diciembre de 2020). Ovide Decroly Biografía. https://www.editorialmd.com/blog/ovide-decroly 

Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. (2004). «Biografía de Friedrich Froebel». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/frobel.htm

Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. (2004). Biografía de Johann Heinrich Pestalozzi. Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pestalozzi.htm


Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Paulo Freire. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/freire.htm


Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Iván Illich. Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/i/illich.htm

Física en acción (s. f.). Aprendizaje significativo. https://fisicaenaccion.cl/Enseñanza_cientifica/Aprendizaje_significativo.html#:~:text=Los%20subsumidores%20son%20ideas,%20conceptos,fijación%20de%20los%20nuevos%20conocimiento%20(


Fundación Jesuitas Educación. (2018). La teoría de Piaget y la educación infantil. Recuperado de: https://fp.uoc.fje.edu/blog/la-teoria-de-piaget-y-la-educacion-infantil/

Heiland, H. (1993). Friedrich Frobel. UNESCO. http://www.ibe.unesco.org/sites/default/files/frobels.PDF

Jacques Rousseau. Biografía, aportaciones y obras. (23 de marzo de 2021). Universidad de Oriente Cancún. https://cancun.uo.edu.mx/blog/jacques-rousseau-biograf%C3%ADa-aportaciones-y-obras#:%7E:text=Adem%C3%A1s%2C%20el%20fil%C3%B3sofo%20contribuy%C3%B3%20en,percepci%C3%B3n%20positiva%20del%20ser%20humano%3B


Jesús Simón P. (29 de marzo de 2018). Zona de Desarrollo Próximo [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=7vsg7bjGV_4


Kannagi, E. (s. f.). Alexander Sutherland Neill. Pedagogía. https://pedagogia.mx/alexander-sutherland-neill/#:~:text=Para%20Neill%2C%20su%20m%C3%A9todo%20es,y%20la%20sociedad%20lo%20corrompe

Linares, A. (s.f.). Desarrollo cognitivo: Las teorías de  Piaget y Vygotsky. Universitat Autonoma de Barcelona. http://www.paidopsiquiatria.cat/files/teorias_desarrollo_cognitivo_0.pdf

Lorz, I.(2009) Anton Semionovich Makárenko. antonsemionovichmakarenko-with-cover-page-v2.pdf

Luzuriaga, L. (1998). Historia de La Educación y La Pedagogía. Losada

Manguán, I. V. (2012). La filosofía de la educación de Rousseau: el naturalismo eudamonista. Educació i Història: revista d'història de l'educació, 35-53. file:///C:/Users/GATEWAY/Downloads/Dialnet-LaFilosofiaDeLaEducacionDeRousseau-4172907.pdf


Martínez-Salanova, E. (s.f.). Comenius, pionero de la pedagogía. Educomunicación. https://educomunicacion.es/figuraspedagogia/0_comenius.htm#La_propuesta_pedag%C3%B3gica_de_Comenius_

Martínez Sánchez, E.-S. (s. f.). Jean-Jacques Rousseau, el respeto a la vida natural, la libertad y las diferencias individuales. Jean-Jacques Rousseau. https://educomunicacion.es/figuraspedagogia/0_juan_jacobo_rousseau.htm

Material educativo MK. (2019). Juan Enrique Pestalozzi y sus aportes a la educación. https://www.materialeducativomk.com/juan-enrique-pestalozzi/

Menéndez, N. (2022). Jean Piaget: biografía y resumen de sus aportes a la ciencia. https://medicoplus.com/biografias/jean-piaget

Montagud, R., N. (s. f.). David Ausubel: biografía de este psicólogo. Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/biografias/david-ausubel

Moreno, V. (s. f.). Biografía de John Dewey (Su vida, historia, bio resumida). Buscar biografías. https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/3174/John%20Dewey 


Moreno, V. (s. f.). Biografía de Martin Lutero (Su vida, historia, bio resumida). Buscar biografías. https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/697/Martin%20Lutero 


Nessi, S. (16 de septiembre de 2021). Método Educativo Científico Decroly: ¿Es tan bueno como dicen? Blog de Hugo Landolfi. https://hugolandolfi.com/metodo-educativo-cientifico-decroly/

Nieves, E. (s.f.). Comenio. “El padre de la pedagogía”. Recuperado de: https://edumatth.weebly.com/uploads/1/3/1/9/13198236/comenio._el_padre_de_la_pedagoga_.pdf

Obregón, N. (2006). Quién fue María Montessori. Contribuciones desde Coatepec, (10), 149-171.

Ocampo, L., J. (2008). Paulo Freire y la pedagogía del oprimido. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, (10),57-72. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86901005

Ortega, M., Marchesi, E., Alvaro. (2022). Aportaciones de Piaget a la teoría y práctica educativas. Colegio oficial de psicología de Madrid. https://journals.copmadrid.org/psed/art/17e23e50bedc63b4095e3d8204ce063b


Pedagogía MX. (11 de marzo de 2020). Ideas Pedagógicas y Educativas de Iván Illich Sociedad Desescolarizada Pedagogía MX [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=9huhkxGFsvQ

PromocionMusical.es. (2021). Etapas del desarrollo cognitivo de Piaget. Recuperado de:                                    https://promocionmusical.es/psicologia/desarrollo-cognitivo-piaget/

 Reto, C. (2014). Los humanistas: especialistas en el desarrollo del ser humano. https://www.udep.edu.pe/hoy/2014/07/los-humanistas-especialistas-en-la-crianza-del-ser-humano/#:~:text=Se%20llamaba%20humanista%20a%20quien,huellas%20de%20estos%20grandes%20pensadores

Revista Acta Educativa (31 de agosto de 2017). Iván Illich, la aspiración de la transformación educativa. Universidad Abierta. https://revista.universidadabierta.edu.mx/2017/08/31/ivan-illich-la-aspiracion-de-la-transformacion-educativa/


Röhrs, H. (1993). Georg Kerschensteiner. PROSPECTS-UNESCO, 23, 807-807.http://www.ibe.unesco.org/sites/default/files/kersches.pdf

Rodríguez, L. (2015). John Dewey y sus aportaciones a la educación. Odiseo, 1-24.

Rodríguez, M. (2011). La teoría del aprendizaje significativo: una revisión aplicable a la escuela actual. IN. Revista Electrónica de Investigación e Innovación Educativa y Socioeducativa, 3 (1), 29-50. http://www.in.uib.cat/pags/volumenes/vol3_num1/rodriguez/index.html

Rodríguez, R. R. (2018). Los cambios educativos tras la Reforma Luterana en el siglo XVI. Textos Y Contextos Desde El Sur, (6), 23-37. Recuperado a partir de http://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/textosycontextos/article/view/6 

Sánchez, F. (1990). Pestalozzi, el genio pedagógico y la formación de docentes. Universidad de Extremadura. https://dehesa.unex.es/bitstream/10662/6334/1/0213-9529_7_184.pdf

Sánchez, M., F. (s. f.). Lev Vygotsky y la Teoría Sociocultural del Desarrollo Cognitivo. Web del Maestro CMF. https://webdelmaestrocmf.com/portal/vygotsky-y-la-teoria-sociocultural-del-desarrollo-cognitivo/

Santos Gómez, M. (2011). LIMITACIONES DE LA PEDAGOGÍA DE JOHN DEWEY. Bordón. Revista De Pedagogía, 63(3), 121-130. https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/29059 

Soetard, M. (2013). Friedrich Frobel. Revista padres y maestros.  file:///C:/Users/52686/Downloads/1002-Texto%20del%20art%C3%ADculo-3496-1-10-20130517.pdf

Sprouts Español. (20 de junio de 2021). La Teoría del Desarrollo Cognitivo a Través de las Relaciones Sociales de Vygotsky [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=fHdQWmbhfdE

Tiana, A. (2015). Anton Makarenko (1888-1939). Padres y Maestros/Journal of Parents and Teachers, (361), 74-76. https://revistas.comillas.edu/index.php/padresymaestros/article/view/5347/5146

VARELA, G. M., & SERRANO, D. A. H. (2017). Pedagogía de Ovidio Decroly. Vida y obra de los pedagogos más influyentes, 137. 


Vergara, C. (19 de febrero de 2019). Biografía de Lev S. Vygotsky. Actualidad en Psicología. https://www.actualidadenpsicologia.com/biografia/lev-vygotsky/#:~:text=Vygotsky,-Por&text=Lev%20Semi%C3%B3novich%20Vygotsky%20%5B1896%2D1934,cr%C3%ADtico%20en%20el%20aprendizaje%20infantil. 

Vergara, C. (2017). Piaget y las cuatro etapas del desarrollo cognitivo. Actualidad en psicología.  https://www.actualidadenpsicologia.com/piaget-cuatro-etapas-desarrollo-cognitivo/

Zegarra, C., y García, J. (s. f.). Pensamiento y Lenguaje: Piaget y Vygotsky. https://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1JHMXKFJG-1GQVXS1-1756/PENSAMIENTO%20Y%20LENGUAJE%20PIAGET%20Y%20VYGOTSKI.pdf



Comentarios

Entradas populares de este blog

Alexander Sutherland Neill

      Biografía  Alexander Sutherland Neill (1883 - 1973) "La función de un niño es vivir su propia vida, no la vida que sus ansiosos padres piensan que debería vivir, ni una vida de acuerdo con el propósito de los educadores que piensan que conocen mejor.“ -Alexander Sutherland Neill- Alexander Sutherland Neill fue un pedagogo progresista de origen escocés. Fue conocido por ser defensor de la pedagogía  libertaria y creador de la escuela "Summerhill". Trabajó como maestro en el sistema público, pero pronto surgió su descontento con la educación tradicional. Rousseau y Freud fueron de gran influencia en las  ideas pedagógicas de Neill. Estudió en la Universidad de Edimburgo y obtuvo su licenciatura en 1912. Este educador escocés defendía el fin de la jerarquía y la rigidez, como medio de formar individuos libres y creativos. Falleció el 23 de septiembre de 1973. "Teoría Antiautoritaria" Corriente a la que pertenece: Pedagogía Libertaria Époc...

Antón Semiónovich Makárenko

  Biografía Antón Semiónovich Makárenko (1888-1939) -Antón Semionovich Makárenko nació en Belopole, en el nordeste de Ucrania, en 1888. -A los cinco años ya había aprendido leer y era un ávido lector. Desde pequeño mostró una capacidad de observación poco común. -En 1895, a los siete años ingresó en la escuela. -En 1900 se mudaron a Kriúkov, una población de 10.000 habitantes que era un suburbio de la importante ciudad industrial de Kremenchug. -Makárenko se matriculó en la escuela urbana de Kremenchug. -Fue también en esta ciudad donde conoció a su futura esposa, Tatiana Mijáilovna Dergachova, hija de un soldado zarista. -Tras finalizar el instituto, realizó un curso de preparación para maestros  de párvulos, de un año de duración. -Tenía profundos conocimientos de filosofía, astronomía y ciencias naturales. -Comenzó su carrera pedagógica, en la que fue haciéndose cargo de diversas escuelas primarias antes de completar sus estudios en el Instituto Pedagógico de Poltava. -Tra...

Ovide Decroly

        Biografía  Ovide Decroly (1871 - 1932) “Los niños tienen espíritu de observación, basta no matarlo”. -Ovide Decroly- Ovide Decroly nació el 25 de julio de 1871 en Renaix (Ronse), Bélgica. Fue un pedagogo, psicólogo, médico y docente Belga. Se educó en un medio abierto y con influencia de una sensibilidad por la búsqueda científica, gracias a su padre. Se diplomo en Medicina en la Facultad de Medicina de Bruselas en el año 1897 y viajó a Berlín y París, donde continuó estudios de neurología y psiquiatría. Fue parte de la escuela Nueva, la cual era un organismo fundado en Ginebra. En el año 1920 fue nombrado profesor de psicología y de higiene educativa de la Universidad de Bruselas. En el año 1930  se enfermó gravemente y dos años más tarde, el 12 de septiembre de 1932 falleció en la localidad de Brabant, Bruselas. "Teoría de la globalización" Corriente a la que pertenece:  Pedagogía progresista  Época de la teoría: 1901 La globalizac...