Ir al contenido principal

Conclusiones

 

Conclusión grupal sobre lo aprendido en la materia. 

Consideramos que los aprendizajes obtenidos en este semestre van mucho mas allá de la simple teoría, no somos de ninguna manera las mismas personas que éramos al inicio de este semestre, y eso se debe en gran medida a la gran cantidad de aprendizajes y conocimientos que obtuvimos  a lo largo del semestre en esta asignatura. 

Creemos que cada pedagogo visto a lo largo de cada semana durante el semestre nos iba acercando un poco mas a la practica; de alguna forma leer las teorías de pedagogos que trabajaron durante muchos años como docentes y que a partir de ello y de su experiencia escribían sus teorías se sentía como que nos acercábamos mas a ello, a estar frente a un grupo. 

El conocer sus pensamientos y no solo ello, sino sus fundamentos sobre la educación de los niños nos hace ver que la educación es algo que va mucho mas allá de simplemente pararte frente a un grupo y dar a conocer tus conocimientos al alumnado. Hay tanto que considerar y tomar en cuenta al dar una clase, desde el cómo presentamos la información, hasta el desarrollo y capacidades del estudiante. 

Después de este curso nunca veremos la educación de la misma forma, obtuvimos una gran cantidad de conocimientos y perspectivas sobre que debemos de tomar en cuenta y como debería ser la educación para nuestros alumnos, ahora nos toca ser críticos y analíticos y decidir aquellos conceptos de las teorías que consideremos mas oportunos para el contexto y capacidades de nuestros alumnos.

Aunque todas las teorías que vimos durante este semestre incluyen conceptos importantes y creemos que todas son directamente aplicables, puesto que mucho de ello es la base de la educación que seguimos teniendo hoy en día, ya sea en mayor o menor medida, pero al fin y al cabo fueron aquellos quienes sentaron las bases y reformaron la educación para que sea lo que es hoy en día.

Tenemos la certeza de que todos los conocimientos adquiridos son útiles para nuestras carreras profesionales tanto como teorías como en la práctica, puesto que habrá algunas que utilicemos mas en la practica y otras que tengamos mas presentes en teoría, dependiendo el nivel educativo en el que estemos como profesionistas y de aquello que nuestros alumnos necesiten. 

Nos despedimos de este curso que fue tan ameno y significativo para nuestra formación académica y para nuestras personas sabiendo que aun tenemos mucho que aprender, pero que a la vez, ya contamos con bases fuertes en pedagogía gracias a este.

No creemos poder decidir un solo pedagogo entre tantos que vimos a lo largo del desarrollo de la asignatura, creemos que todos son importantes y que todos aportaron algo a la pedagogía de hoy en día, así que no pretenderemos escoger uno solo, sino que, consideraremos a todos ellos y utilizaremos los conceptos que consideremos mas relevantes e influyentes para la educación de nuestros alumnos. 


Carrazco Claudia; conclusión individual: 

Considero que fue un semestre de muchísimo aprendizaje, el haber visto tantas teorías y tantas propuestas me hizo cambiar mi visión de la educación y sobre cómo esta debería de ser; creo que algo que me encantó fue precisamente que cada teoría que íbamos aprendiendo me hacía cuestionarme y plantearme sobre lo que proponía y sobre qué tan aplicable podría ser a nuestro contexto. El aprender todas estas teorías me dio muchas perspectivas diferentes y me dio de cierta forma un concepto o idea global de la educación, siento que todas ellas nos dieron las herramientas para que nosotros decidamos la mejor forma de enseñar tomando un poco de cada teoría revisada durante el semestre, con el fin de mejorar la enseñanza que se imparte. 

Como futuro docente sé que tenemos que aprender lo más que podamos de todos estos pedagogos y siempre tener presentes sus ideas, puesto que fueron fundamentales en la historia de la pedagogía como la conocemos hoy, y además nos darán las bases para nuestra practica en el campo. Creo realmente que es una materia importante y además muy interesante, puesto que nos da una idea general de a que nos enfrentaremos y como deberíamos de enseñar para lograr los aprendizajes esperados. Me quedo con que algo que nunca debe descuidarse es el alumno, estamos para guiarlos y otorgarles las herramientas para que puedan construir su conocimiento bajo un ambiente de seguridad, amor y comprensión. Aprendizajes que definitivamente se quedaran conmigo durante toda mi carrera y práctica profesional.


Castro Rodríguez Nohemi 

Durante este semestre consideramos conceptos muy relevantes para nuestra formación profesional, las teorías de los autores y pedagogos que vimos; enseñan que la educación ha tenido un proceso de evolución y cambio, como tal esta puede ser vista desde distintos ángulos, perspectivas y contextos sociales de acuerdo a la época en la que estos personajes importantes en la historia educativa y aún del mundo dieron a conocer, su pedagogía y manera de pensar han traspasado las fronteras de nuestras sociedades. Los aprendizajes rescatados se encuentran en este blog pedagógico en donde se destacan los puntos teóricos de cada tema abordado, es una manera de recopilar y capturar la información clave y relevante para que en algún momento de nuestra formación académica podamos recurrir a ella. Conocer cada uno de los pedagogos es una base para comprender la gran importancia del desarrollo social, cognitivo y constructivo del estudiante y como ejercerlos como educadores.

Gastelum Yolanda:

Es evidente que se cumplió el objetivo de esta asignatura en cuanto a dejar muy claro los diversos autores y teorías del aprendizaje. Ya que resultaba necesario comprenderlos y aprender de cada uno de ellos, para entender cómo las diversas ideas y propuestas pedagógicas enriquecieron a la educación de esos tiempos y la educación actual. Por otra parte, también como experiencia que me llevo de esta asignatura, es que adquirí muchos conocimientos y se puede decir que de cierta manera me ponía a reflexionar cuando leía cada uno de los pensamientos pedagógicos de los autores. Pues muchos de esos pensamientos pedagógicos hicieron cambiar algunas perspectivas que tenía sobre la educación y el proceso de aprendizaje-enseñanza. Sinceramente no cabe duda que todos conocimientos que adquirí en esta asignatura los planteare en algunos momentos de mi desarrollo personal y profesional.

Merida Cervantes Diana Gisel:

El semestre estuvo lleno de mucho aprendizaje, ver tantos pedagogos y teorías que cada uno aportaba es muy interesante. Pero al fin de cuenta muchos llegan a la conclusión de que la mejor manera de que aprenda un niño, es solo por naturaleza y para mi es la mejor, porque aprenden a desenvolverse por ellos mismos, exploran, se divierte, son independientes, etc. Eso lo hacer ver de una manera distinta, algo que también tiene que ver mucho es en la época en que estos autores se basan, algunos eran señalados, discriminados por ser uno de los primeros en alzar la voz e impulsar la educación. Alguien que verdaderamente me llamo mucho la atención y me gusta su método e historia es Montessori porque fue la primera mujer medica italiana y que hoy en día haya escuelas donde desarrollen el método Montessori me gusta. Ver y prender la evolución de la educación me hizo reflexionar mucho sobre los maestros que he tenido muchos no muy buenos y ser ese cambio y poder guiarme de algún pedagogo me llena de ilusión.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Alexander Sutherland Neill

      Biografía  Alexander Sutherland Neill (1883 - 1973) "La función de un niño es vivir su propia vida, no la vida que sus ansiosos padres piensan que debería vivir, ni una vida de acuerdo con el propósito de los educadores que piensan que conocen mejor.“ -Alexander Sutherland Neill- Alexander Sutherland Neill fue un pedagogo progresista de origen escocés. Fue conocido por ser defensor de la pedagogía  libertaria y creador de la escuela "Summerhill". Trabajó como maestro en el sistema público, pero pronto surgió su descontento con la educación tradicional. Rousseau y Freud fueron de gran influencia en las  ideas pedagógicas de Neill. Estudió en la Universidad de Edimburgo y obtuvo su licenciatura en 1912. Este educador escocés defendía el fin de la jerarquía y la rigidez, como medio de formar individuos libres y creativos. Falleció el 23 de septiembre de 1973. "Teoría Antiautoritaria" Corriente a la que pertenece: Pedagogía Libertaria Époc...

Antón Semiónovich Makárenko

  Biografía Antón Semiónovich Makárenko (1888-1939) -Antón Semionovich Makárenko nació en Belopole, en el nordeste de Ucrania, en 1888. -A los cinco años ya había aprendido leer y era un ávido lector. Desde pequeño mostró una capacidad de observación poco común. -En 1895, a los siete años ingresó en la escuela. -En 1900 se mudaron a Kriúkov, una población de 10.000 habitantes que era un suburbio de la importante ciudad industrial de Kremenchug. -Makárenko se matriculó en la escuela urbana de Kremenchug. -Fue también en esta ciudad donde conoció a su futura esposa, Tatiana Mijáilovna Dergachova, hija de un soldado zarista. -Tras finalizar el instituto, realizó un curso de preparación para maestros  de párvulos, de un año de duración. -Tenía profundos conocimientos de filosofía, astronomía y ciencias naturales. -Comenzó su carrera pedagógica, en la que fue haciéndose cargo de diversas escuelas primarias antes de completar sus estudios en el Instituto Pedagógico de Poltava. -Tra...

Ovide Decroly

        Biografía  Ovide Decroly (1871 - 1932) “Los niños tienen espíritu de observación, basta no matarlo”. -Ovide Decroly- Ovide Decroly nació el 25 de julio de 1871 en Renaix (Ronse), Bélgica. Fue un pedagogo, psicólogo, médico y docente Belga. Se educó en un medio abierto y con influencia de una sensibilidad por la búsqueda científica, gracias a su padre. Se diplomo en Medicina en la Facultad de Medicina de Bruselas en el año 1897 y viajó a Berlín y París, donde continuó estudios de neurología y psiquiatría. Fue parte de la escuela Nueva, la cual era un organismo fundado en Ginebra. En el año 1920 fue nombrado profesor de psicología y de higiene educativa de la Universidad de Bruselas. En el año 1930  se enfermó gravemente y dos años más tarde, el 12 de septiembre de 1932 falleció en la localidad de Brabant, Bruselas. "Teoría de la globalización" Corriente a la que pertenece:  Pedagogía progresista  Época de la teoría: 1901 La globalizac...